Viajar está sobrevalorado, me dijo el otro día Auro Murciano mientras me cortaba el pelo en su salón de la calle Laraña. Cuando el viaje se ha convertido en un producto de consumo más, en un marcador social que exhibir ante los demás y en una fuente inagotable de contaminación ambiental, muchos nos replanteamos nuestra relación con el acto de pasar unos días en otro lugar. Que para viajar no es necesario moverse es una verdad no por repetida menos cierta. Es más: a menudo la realidad decepciona, mientras que la ficción colma. París nunca es tan París como en los decorados del Hollywood de los años 50; Venecia es más veneciana en los cuadros de Canaletto. Y Tánger o Nueva Orleans viven en un mito interminable. Por su parte, Sevilla me seduce mucho más desde el sofá de mi apartamento parisino, sobre todo de un tiempo a esta parte. Tengo tendencia a fantasear sobre lo que existió y no pude conocer o, directamente, sobre lo que nunca existió. Como la Sevilla de las canciones de Rafael de León, depositaria de la visión romántica de franceses e ingleses, adaptada al gusto español, infalible. Por eso, este breve paseo, de la mano del poeta, se hace por una ciudad inexistente, mitológica, y así ajena a toda crítica, como la pareja de amantes de Tu ropita con la mía. Ni siquiera por una ciudad: por un état d’esprit, como se dice en francés, por un estado de ánimo. Este paseo no necesita desplazamiento alguno.
Read MoreAlmacenes Pérez Cuadrado
« Tengo que pasar por José Gestoso para comprarme calzoncillos. » Muchos somos los que hemos dicho esta frase más de una vez. Y más de dos y de tres. Desde los años 60, los almacenes Pérez Cuadrado surten a Sevilla de ropa interior. Varias generaciones de sevillanos han atravesado su puerta, repitiendo un hábito que a menudo pasa de padres, o más bien de madres, a hijos.
Read MoreThe Exvotos
El otro día le puse a mi novio francés la película Ocaña, retrato intermitente. Él nunca ha visitado Andalucía y siempre he pensado que el artista de Cantillana es uno de los mejores médiums para entrar en contacto con la cultura popular y el espíritu andaluces. En un momento de la película, Ocaña dice que Andalucía es « un gran cuadro surrealista. » En abril de 2020, durante esa Feria que no pudo ser, Daniel y Luciano, The Exvotos, crearon una pieza de cerámica que representaba a una payasa vestida de gitana. Esta pareja de artistas fundía con maestría y espontaneidad dos aspectos esenciales de la fiesta: la reivindicación del folklore y el gusto por la teatralidad. « La vida sin humor no va a ninguna parte. Nosotros lo cultivamos sin forzarlo, de forma natural. Además, podemos ser muy irónicos. Nuestro humor es surrealista. » Ellos en su casa del centro de Sevilla y yo en mi apartamento en París, Daniel, Luciano y yo invocamos al espíritu de Ocaña. « La vida misma es un gran contraste y Andalucía tiene mucho de eso: la sangre y el oro, la lágrima y la corona », afirma Luciano.
Read Morediario de un sevillano en París: Hombres que cruzan las piernas
Un amigo español que pasó unos meses en París decía que ciertos hombres de esta ciudad parecen garzas: longilíneos, de piernas y brazos larguiruchos. En comparación, el hombre de Sevilla es más compacto y robusto. A esta estilización corporal se une una actitud lánguida, indolente,… Leer más
Taller de encuadernación Sebastián Rodríguez
Como siempre me pasa cuando visito el taller de un artesano, me siento ridículo. ¿Qué pinto yo aquí, tratando de entender en un rato un savoir faire pulido a lo largo de los siglos? Qué inconsistente mi móvil, mi cámara de fotos, mi cuaderno para… Leer más
diario de un sevillano en París: Hombres que se desnudan
Pues ya ha llegado el buen tiempo a París. Esta ciudad se transforma, cambia de piel cuando el sol aparece al fin y los días se alargan. En Sevilla siempre hace buen tiempo. Su famosa primavera tiene algo de efecto placebo: nos han insistido tanto… Leer más
Libreros de Sevilla: Boteros
El otro día alguien me lo dijo y no le faltaba razón: No sé cómo esa librería puede mantenerse ahí. Es cierto que la librería Boteros, en una esquina de la calle del mismo nombre, ocupa un lugar privilegiado en el centro de la ciudad… Leer más
Antigua Cerería del Salvador
Conozco a alguien en París que, al caer la noche, ilumina su apartamento únicamente con velas. La vela, ese artilugio de pasmosa simplicidad, tiene también el poder de crear, de evocar atmósferas con solo aplicarle una breve llama. En Sevilla, más que el interior de… Leer más
Libreros de Sevilla: La Fuga
Todos fantaseamos con la idea de escapar. La fuga puede estar motivada por una urgencia amenazante, pero uno puede también fugarse solo por un momento, en un pequeño acto de rebeldía cotidiana. Una evasión que otorga perspectiva, un respiro ante las fauces del día a… Leer más
Historia(s) de Itaca (III)
Esta serie de textos nace de mis conversaciones con José Antonio Campillo, fundador y propietario de Itaca, el mítico espacio, abierto en 1979, de la calle Amor de Dios. Las primeras tuvieron lugar por teléfono, entre París y Sevilla, a lo largo de octubre de… Leer más
Libreros de Sevilla: Caótica
Joaquín Sovilla es una de las caras más visibles de Caótica, la librería de la calle José Gestoso. Una cara franca, sin filtros ni rodeos. Desde detrás del mostrador o por entre los estantes de las diferentes secciones, este argentino de San Luis, «la Argentina… Leer más
Libreros de Sevilla: Palas
A veces soy víctima de los prejuicios. Reconozco que nunca hubiera pensado que una de las librerías más antiguas de Sevilla, coherente y bien abastecida, se encontrara en el barrio de Los Remedios. Y sin embargo así es. «Este barrio es sorprendente. Hay una comunidad… Leer más