comentario 0

Libreros de Sevilla: Reguera

Julio Reguera tiene la mirada clara y la voz fresca de un hombre de 69 años. Habla con un acento bien sevillano, cristalino, una delicia. Mira a los ojos no para convencer, sino para hacerse comprender, para mantener el hilo que nos unirá durante nuestra conversación. «En Sevilla la pregunta es: Usted de qué es más: ¿de bares o de cofradías?», me dirá al momento. La librería Reguera ocupa desde 1977 un espacio entre esas dos devociones, entre El Tremendo y la iglesia de Santa Catalina. Esta mañana, después de varios WhatsApps intercambiados durante meses, tengo por fin cita con Julio. Antes de entrar, observo mi reflejo en el cristal de los escaparates, que vibran con el trasiego de autobuses y de gente. Dos dan a la calle Almirante Apodaca, uno a San Felipe. En ellos conviven el Boletín de las Cofradías de Sevilla con la novela negra y la literatura existencialista. El toldo está desplegado frente al calor de finales agosto. La ciudad se mueve a medio gas, los bares y comercios siguen cerrados por vacaciones pero Julio Reguera está detrás del mostrador aconsejando y despachando libros. Cuando entro un chico de pelo azul está comprando Lolita y los Diarios de Alejandra Pizarnik. «Yo me he pasado innumerables domingos aquí, ocupándome de la contabilidad, de las devoluciones. Cuando me voy de vacaciones, siempre tengo el móvil operativo. La capacidad de sacrificio es esencial cuando se es librero».

Read More
comentario 0

Almacenes Pérez Cuadrado

« Tengo que pasar por José Gestoso para comprarme calzoncillos. » Muchos somos los que hemos dicho esta frase más de una vez. Y más de dos y de tres. Desde los años 60, los almacenes Pérez Cuadrado surten a Sevilla de ropa interior. Varias generaciones de sevillanos han atravesado su puerta, repitiendo un hábito que a menudo pasa de padres, o más bien de madres, a hijos.

Read More
comentario 0

The Exvotos

El otro día le puse a mi novio francés la película Ocaña, retrato intermitente. Él nunca ha visitado Andalucía y siempre he pensado que el artista de Cantillana es uno de los mejores médiums para entrar en contacto con la cultura popular y el espíritu andaluces. En un momento de la película, Ocaña dice que Andalucía es « un gran cuadro surrealista. » En abril de 2020, durante esa Feria que no pudo ser, Daniel y Luciano, The Exvotos, crearon una pieza de cerámica que representaba a una payasa vestida de gitana. Esta pareja de artistas fundía con maestría y espontaneidad dos aspectos esenciales de la fiesta: la reivindicación del folklore y el gusto por la teatralidad. « La vida sin humor no va a ninguna parte. Nosotros lo cultivamos sin forzarlo, de forma natural. Además, podemos ser muy irónicos. Nuestro humor es surrealista. » Ellos en su casa del centro de Sevilla y yo en mi apartamento en París, Daniel, Luciano y yo invocamos al espíritu de Ocaña. « La vida misma es un gran contraste y Andalucía tiene mucho de eso: la sangre y el oro, la lágrima y la corona », afirma Luciano.

Read More
comentarios 2

Autoentrevista

Esto no tiene mucho sentido. ¿Quién soy yo para hablar de Sevilla, o de lo que sea? El hecho de hablar así ya suena a egotrip, a despertar la conmiseración y atraer la atención. Te estás haciendo una autoentrevista, miarma. No debes tener tan baja… Leer más

comentario 0

Howards Antiques

The eye has to travel (El ojo debe viajar), pienso cada vez que entro en una tienda de antigüedades. La célebre frase de Diana Vreeland no hace referencia a lugar alguno: la editora estadounidense señalaba más bien el deber que tienen las revistas especializadas, de… Leer más