El otro día le puse a mi novio francés la película Ocaña, retrato intermitente. Él nunca ha visitado Andalucía y siempre he pensado que el artista de Cantillana es uno de los mejores médiums para entrar en contacto con la cultura popular y el espíritu andaluces. En un momento de la película, Ocaña dice que Andalucía es « un gran cuadro surrealista. » En abril de 2020, durante esa Feria que no pudo ser, Daniel y Luciano, The Exvotos, crearon una pieza de cerámica que representaba a una payasa vestida de gitana. Esta pareja de artistas fundía con maestría y espontaneidad dos aspectos esenciales de la fiesta: la reivindicación del folklore y el gusto por la teatralidad. « La vida sin humor no va a ninguna parte. Nosotros lo cultivamos sin forzarlo, de forma natural. Además, podemos ser muy irónicos. Nuestro humor es surrealista. » Ellos en su casa del centro de Sevilla y yo en mi apartamento en París, Daniel, Luciano y yo invocamos al espíritu de Ocaña. « La vida misma es un gran contraste y Andalucía tiene mucho de eso: la sangre y el oro, la lágrima y la corona », afirma Luciano.
Read MoreUn paseo con Cernuda
Fui un adolescente retraído y algo romántico que daba largos paseos por Sevilla. Siempre huyendo de la muchedumbre, buscaba los rincones menos transitados. Hoy sigo cultivando esta afición por el paseo sin rumbo que los franceses llaman flânerie. En aquella época aun no lo sabía pero, muchos años antes, Luis Cernuda había evocado esa Sevilla recogida e íntima, lejos de la fiesta y el ruido, quizás más real que la Sevilla jaranera de las películas y el turismo. Lejos de la algarabía, el paseante, o flâneur, cernudiano busca la plenitud en el recogimiento y el silencio. Y Sevilla, por ahora, se sigue prestando a este tipo de deambular. En Ocnos y en otros textos, Cernuda rememora una ciudad moldeada por el sonido del agua, por la luz del ocaso, por las estaciones que traen aromas y pregones por las calles del centro histórico. Estímulos que enmarcan su niñez y juventud, su descubrimiento de las cosas, de los otros y de sí mismo. También su despertar poético.
Read MoreHistoria(s) de Itaca (I)
Esta serie de textos nace de mis conversaciones con José Antonio Campillo, fundador y propietario de Itaca, el mítico espacio, abierto en 1979, de la calle Amor de Dios. Las primeras tuvieron lugar por teléfono, entre París y Sevilla, a lo largo de octubre de… Leer más
Orfebres Seco
La aparición de un paso de palio en la noche es uno de los recuerdos más vivos que guardo de mi niñez. Con el tiempo, uno entiende que esa primitiva impresión es posible gracias sobre todo a la luz. La miríada de llamas que arde… Leer más
Un paseo con Rafael de León (II)
Tatuaje es una canción de 1941. Más que una canción, es un mito. Es La vie en rose de la canción española. Sonó en la radio durante más de dos décadas, marcando de forma indeleble la cultura popular nacional. Narra el encuentro entre una prostituta… Leer más
Mariquitas de Andalucía
« Andalucía ha ofrecido intersticios de expresión para la gente desviada. » No todo es idílico. Como en el resto de Europa, la moral andaluza ha condenado la homosexualidad como una conducta desviada. Sin embargo, el entramado social y cultural local también encontró un lugar para los… Leer más
Almacenes Pérez Cuadrado
« Tengo que pasar por José Gestoso para comprarme calzoncillos. » Muchos somos los que hemos dicho esta frase más de una vez. Y más de dos y de tres. Desde los años 60, los almacenes Pérez Cuadrado surten a Sevilla de ropa interior. Varias generaciones de… Leer más
La Hermandad del Sushi
Takashi Iuchi estaba viajando por el mundo cuando una bailaora sevillana se cruzó en su camino. El flamenco se apareció entonces ante él como una evidencia: tenía que aprender a tocar la guitarra. En aquella época, Sevilla no era más que un nombre en el… Leer más
Un paseo con Rafael de León (I)
Empecé a escuchar copla a los quince años. Mi tía me pasó una cinta de Imperio Argentina y mi prima un disco de Concha Piquer. Cuando Ana, la chica que venía a limpiar a casa, se quedaba recogiendo la cocina, yo la acompañaba y los… Leer más
Nicolas Vaudelet
París, siete de la tarde. Charla telefónica con Nicolas Vaudelet, diseñador y amante de Sevilla. Actualmente residente en Bretaña, Nicolas ha trabajado, entre otros, con Christian Lacroix y con Jean-Paul Gaultier. En 2007, cambió París por la capital andaluza para trabajar como director artístico de… Leer más
Álvaro Romero: « Me enganchan las contradicciones de Sevilla »
La vanguardia es hoy volver al pasado. Álvaro Romero coincide con otros creadores con los que he charlado durante estos últimos meses. En lo suyo, el flamenco, la modernidad se encuentra en la raíz misma: « El flamenco es un arte joven y de por sí… Leer más