Julio Reguera tiene la mirada clara y la voz fresca de un hombre de 69 años. Habla con un acento bien sevillano, cristalino, una delicia. Mira a los ojos no para convencer, sino para hacerse comprender, para mantener el hilo que nos unirá durante nuestra conversación. «En Sevilla la pregunta es: Usted de qué es más: ¿de bares o de cofradías?», me dirá al momento. La librería Reguera ocupa desde 1977 un espacio entre esas dos devociones, entre El Tremendo y la iglesia de Santa Catalina. Esta mañana, después de varios WhatsApps intercambiados durante meses, tengo por fin cita con Julio. Antes de entrar, observo mi reflejo en el cristal de los escaparates, que vibran con el trasiego de autobuses y de gente. Dos dan a la calle Almirante Apodaca, uno a San Felipe. En ellos conviven el Boletín de las Cofradías de Sevilla con la novela negra y la literatura existencialista. El toldo está desplegado frente al calor de finales agosto. La ciudad se mueve a medio gas, los bares y comercios siguen cerrados por vacaciones pero Julio Reguera está detrás del mostrador aconsejando y despachando libros. Cuando entro un chico de pelo azul está comprando Lolita y los Diarios de Alejandra Pizarnik. «Yo me he pasado innumerables domingos aquí, ocupándome de la contabilidad, de las devoluciones. Cuando me voy de vacaciones, siempre tengo el móvil operativo. La capacidad de sacrificio es esencial cuando se es librero».
Read MoreAll posts filed under “Seville”
La Colorería: « La gente ha vuelto a sacar las sillas a la calle »
« Una simple línea puede decir mucho » Pepe y Paco, La Colorería, se exponen en todas sus obras. Estos maestros de la pintura decorativa son especialistas en crear mundos inexistentes que caben entre cuatro paredes. Selvas, bosques y jardines que transforman espacios de vida. Muebles y… Leer más
Blanca y el traje de gitana
Llamo a Blanca Cabrera Benjumea desde mi apartamento en París. Ella está en su casa de San Juan de la Palma. El objetivo es charlar sobre moda, sobre Sevilla, sobre la moda y Sevilla. Sobre la Feria y el traje de gitana. Sobre Valencia y… Leer más
Casa del Pumarejo
Ahora que los sevillanos nos rasgamos las vestiduras ante la turistización implacable de la ciudad, conviene recordar que los habitantes de la Casa del Pumarejo llevan luchando en ese frente desde hace casi 20 años. Visito la Casa una tarde de septiembre. Hasta hoy, cada… Leer más
Casa Orsáez
Este local es ante todo un asunto de familia. Es la historia de María Orsáez, que viajó a Provenza para aprender a hacer queso, y de sus tres hijos. Apasionados por la gastronomía, el clan Orsáez decidió a principios de 2017 abrir un espacio donde… Leer más
Ana Salas
La casa de Ana Salas en el Aljarafe está inundada de luz. Un gran patio interior la distribuye por las estancias. La decoración, sencilla y eficaz, la deja fluir por todos lados. No hace falta más. El espacio casi vacío de muebles parece vibrar. En… Leer más
Ángeles Espinar
«Tiene la puntá bonita». Así se definía antaño el talento de algunas bordadoras de mantones especialmente dotadas para el oficio. Porque una cosa es bordar bien y otra es tener ese algo indefinible que otorga vida al bordado. Algo que no se aprende, que se… Leer más
Le voilà
Un día pasé por delante y decidí entrar: Le voilà, un nombre bien francés, claro y directo. El espacio ha conservado los azulejos antiguos (un tesoro en Sevilla en los tiempos que corren) y el fresco del techo. Penélope, la creadora de la marca, me… Leer más
La Colorería
Pepe y Paco. Paco y Pepe. Esta pareja de artistas hace magia con el color desde 1993. «¿Qué se puede hacer con las manos llenas de pintura y que dé de comer?», se preguntaron entonces. Aficionados a la pintura desde pequeños, tras haber trabajado en… Leer más
Mercer Sevilla
Un palacio andaluz del siglo XIX, con su cancela de hierro forjado y su patio con columnas. Cuidadosamente restaurado, la arquitectura original de la vivienda luce hoy libre de cualquier elemento superfluo, revelando así una pureza casi etérea. Como ejemplo, esa escalera de un blanco inmaculado… Leer más